Locución, entre el arte y el oficio

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

 

Alberto Pardo y Arquímides RomoSi la locución fuese cuestión de herencia, o mejor, se llevara en la sangre, en Ciego de Ávila pudiéramos ufanarnos de que el gen haya pasado de generación en generación hasta inventariar una tradición que se remonta a la década de los 50 del siglo pasado, cuando voces como la de Orlando Castellanos y Fernando Alcorta ya atravesaban el éter y ganaban oyentes.

Por ahí, si se quiere, comenzaron los motivos para celebrar este 1ro. de diciembre el Día del Locutor, fecha elegida en correspondencia con un acuerdo adoptado durante una reunión del Colegio Nacional de Locutores en 1954 y a propuesta del avileño Jorge Luis Nieto.

En esta oportunidad, el homenaje corrió a cargo de la Fundación Nicolás Guillén y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, que de conjunto concibieron un variado programa de actividades, cuyo colofón fue un evento teórico y la buena música.

Además, Larry Morales presentó el libro Algo más que un sueño, del prestigioso locutor moronense Arquímedes Romo Pérez, publicado por la editorial En Vivo del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), el cual resulta un exquisito material de corte autobiográfico, cargado de historia y sensibilidad.

Al centro de las propuestas estuvo la intención de homenajear a familias que han logrado mantener la locución como una tradición en su seno, tal es el caso de Alberto Pardo Companioni y del propio Arquímedes Romo, quienes ostentan el Premio Nacional de Radio y han sido luz e inspiración para todo el gremio.

Quedó claro que la condición de Capital de la Locución Cubana no solo es orgullo, sino compromiso para hacer más y mejor, para garantizar un ejercicio cada vez más profesional y para formar nuevas generaciones. Tal distinción se concretó a partir de una propuesta de Eddy Martín, cuando corría el mes de abril de 1993 y sesionaba en el territorio el primer encuentro de la Cátedra Nacional de Locución del ICRT. Su institucionalización tardaría una década.

El documento que, finalmente, avaló la decisión señaló alrededor de 69 locutores con un desempeño ilustre en los medios de comunicación y el hecho de que esta es una de las provincias donde mejor se habla la variante cubana del español.

Confirmamos el primer argumento con voces como las de Orlando Castellanos, Miguel Páez, Roberto Aguilar, Eddy Martín, Héctor Rodríguez, Fernando Alcorta, Manolo Ortega, Ibrahím y Laritza Ulloa, Martha Yabor y Rodobaldo Hernández, a los que se suma una generación más joven que todavía trabaja y permanece en el terruño.

El segundo, deriva de la aplicación del cuestionario del Atlas Lingüístico de Cuba en 11 de las 14 provincias del país, entre 1989 y 1995, el cual arrojó, desde la fonética, que se mantienen aquí las variantes prestigiosas del fonema s, al omitirse y asimilarse en menor cuantía en relación con otras regiones.

Este 1ro. de diciembre volvió a mirarse con orgullo la historia que nos ha traído hasta aquí y a trazarse con certeza el futuro de la locución y de quienes la ejercen.